Hoy Digital

«Mi obra no tiene un significado concreto, igual que la vida misma»

Ricard Chiang deja su obra a la libre interpretación de cada espectador El estilo de sus composiciones oscila entre la figuración y la abstracción «La obra se acerca a parecer un río, pero el cuadro es totalmente imaginario»

Procedente de padre chino, nacido en Barcelona, pero residente toda su vida en Palma de Mallorca y ahora también ganador de la XXVII edición del Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. Tras varios años de trayectoria profesional, Ricard Chiang logró anoche el premio que más satisfacción le ha dado



-¿Qué se siente al recibir un premio de este calibre?


-Estupendamente. He recibido varios premios, pero nunca de esta magnitud. Se trata de un premio bastante importante y la verdad es que sienta muy bien.


-¿Había participado con anterioridad en el Salón de Otoño?

-El año pasado ya me presenté, y ni siquiera fui seleccionado, lo cual es una muestra de que nunca se sabe donde está la suerte.


-¿Qué se puede destacar de la obra premiada?


-Además del acabado técnico, que llama la atención por su brillo. Además, la parte pictórica creo que también destaca. El brillo, el barniz, la atmósfera que suscita. El conjunto al completo.


-¿Qué tipo de técnica ha empleado en el cuadro?


-Se trata de una técnica muy sencilla, a base de pan de plata, mezclado con carboncillo y un poco de tinta china terminado con una capa de barniz acrílico. No cuenta con una multitud de ingredientes.


-Parece que ha tomado la fotografía como referencia...


-Puede parecer así por la técnica por ciertas sombras pero el paisaje es totalmente imaginario. Una simple raya.


-¿Cómo definiría usted la obra?


-El cuadro es un río pero no puedo decir mucho más. Al igual que hay muchos otros artistas que piensan que una obra de arte tiene que decir algo, yo no lo creo. Si quiere decirlo que lo diga pero no tiene por que ser así. Hay muchas cosas en la vida que no tienen por qué significar algo específico, y la mejor prueba de ello es la vida misma, que no tiene un sentido final, simplemente está ahí para disfrutar de ella.


-¿Cuenta con un método definido a la hora de pintar?


-Intento meterme en la tendencia en la que nadie se incluya. Supongo que como todos los artistas, me gusta buscar huecos poco inexplorados. Creo que es la meta de todo artista, intentar embarcarse en una trayectoria que esté poco vista. Adentrarme en esas partes que aún están Que se consiga o no es otra cuestión.


-¿En qué estilo se clasificaría?


-Fundamentalmente en el figurativo. Este cuadro quizá se sitúe en la parte más abstracta de toda la obra con la que cuento. En este terreno me muevo. Procuro ser un todoterreno aunque no sé si eso será beneficioso o no.


-¿En qué tiene previsto emplear el dinero del premio?


-Lo primero en darle a Hacienda su parte, y después en quitarme unos cuantos agujeros. La vida está difícil y cuantos menos escapes tengamos en el banco, mejor. Alguna cena para celebrarlo también haré.


-¿Volverá a Palma de Mallorca?


-Sí. Ahora tengo mucho trabajo. Exposiciones en febrero en Valencia, en marzo en Italia...y no doy de sí.


-Y a continuar pintando...


-Sí, es necesario seguir esforzándose. Estos dos días aquí para mí ya es un viajecito.



No obstante, los objetivos van mucho más allá y radican en que Extremadura se convierta en un lugar de mestizaje entre pintores españoles, iberoamericanos y europeos».